La aparición de pulgas en los hogares está muy relacionada con la presencia de animales domésticos. También es habitual encontrarlas en hogares desocupados donde han vivido animales.
Las pulgas pueden transmitir enfermedades, aunque en este país es poco probable. El principal problema lo provocan las mordeduras tanto en humanos como en animales, ya pueden llegar a darse reacciones alérgicas, aparición de eccemas, acompañado de un intenso picor.
Comportamiento e indentificacion de las pulgas.
Existe una amplia variedad de pulgas, aunque entre ellas las diferencias suelen ser mínimas (el tamaño no suele variar mucho, en torno a 2-3mm y pequeñas variaciones de color)
Las pulgas se alimentan de la sangre de los animales mamíferos. Son capaces atravesar la piel de los animales y de las personas para alimentarse. En cambio las larvas, inicialmente se alimentan de la materia orgánica existente en las instalaciones. Por ello es importante mantener unos niveles de higiene elevados. Los lugares más habituales suelen ser la ropa de cama, alfombras y moquetas.
Los huevos que dejan las pulgas pueden permanecer aletargados durante más de dos años. Estos huevos pueden permanecer en viviendas vacías y eclosionar cuando esta vuelve a ser ocupada. Las vibraciones provocadas por la presencia de individuos (humanos o animales), hacen que los huevos “despierten”.
Tipos de pulgas
- Las pulgas humanas, han desarrollado la capacidad de vivir en diferentes animales. Es poco común que las pulgas vivan en las personas, aunque en el caso de instalaciones con animales de abasto, se suele dar el caso, de pulgas que pasan de los animales a los humanos. Las pulgas tienen la capacidad morder en cualquier parte del cuerpo (normalmente suele ser en piernas y brazos).
- Las pulgas de gato no suelen vivir en los humanos, aunque si les pueden morder. Esto suele ocurrir en las manos y en los brazos cuando se cogen los animales. Normalmente la población de pulgas suele ser mayor en la alfombras o moquetas; que en los propios animales.
Cuidado y protección de los animales domésticos frente a las pulgas
A pesar de los cuidados que podamos tener con nuestras mascotas, es muy difícil evitar que su mascota, puedan coger pulgas.
Cuando su mascota se rasque o incluso llegue a morderse demasiado, es probable que tenga pulgas. Una higiene adecuada y un cepillado frecuente puede ser suficiente para mantener a raya las pulgas. En cualquier caso, existen tratamientos para eliminar las pulgas de sus mascotas. Si observa que en su mascota aparecen signos de irritación, eccemas o piel enrojecida, debería consultar con un veterinario.
Eliminar las pulgas
Para evitar las plagas de pulgas en las viviendas con animales, es importante tomar algunas de estas medidas:
- En caso de tener alfombras infestadas de pulgas y huevos, estas se deben mover con cuidado para evitar propagar la plaga por el resto de la instalación. Cepille, limpie o sacuda las alfombras en zonas exteriores para evitar que los huevos y pulgas puedan caer en otras zonas.
- Utilice aspiradoras para la limpieza de las moquetas y alfombras. El vaciado de las bolsas se debe hacer en el exterior y con cuidado para evitar que puedan volver al interior.
- Para la limpieza de las alfombras y moquetas se pueden usar vaporizadores para matar las pulgas y los huevos existentes
- En el caso de los animales, la higiene de patas se debe hacer con cuidado para eliminarlas y evitar reinfestaciones.
- Otra forma de prevenir la aparición pulgas en las mascotas, es el uso de camas en zonas alejadas de alfombras o moquetas. (zonas con tarimas, suelo cerámico).
En el caso de plagas más leves, estas pueden ser erradicadas con insecticidas de uso domestico y adoptando las medias indicadas anteriormente.
El tratamiento frente a plagas de pulgas muy establecidas y con mucha población debe ser tratado por profesionales, debido a la complejidad y la necesidad de uso de productos más específicos.