La desinsectación es la acción de eliminar determinados artrópodos -principalmente insectos- por medios químicos, físicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico. Puede haber especies dañinas para la agricultura, ganadería, para las personas, industria alimentaria, etc.
Los tratamientos de desinsectación que aplicamos, tienen una objetivo primordial, la erradicación de cualquier tipo de plaga que pueda afectar a su hogar o negocio. En dichos tratamientos, se evaluará el origen/causa, para impedir la proliferación de esas plagas que le afectan.
La desinsectación en viviendas particulares, se suele centrar principalmente en el control de cucarachas (cocinas, baños, garajes). Es habitual que estos insectos invadan nuestras viviendas, a través de los sistema de desagüe por la existencia de averías o fallos estructurales en dichos sistemas, accediendo desde el alcantarillado público. En otros casos, puede darse por falta de unas condiciones higiénicas mínimas.
La desinsectación en empresas, abarca sectores muy dispares, como pueden ser: industrias alimentarias hasta gestores de residuos, pasando por edificios de oficinas y viviendas. Dependiendo de la instalación y la posible repercusión que pueda tener la plaga, se aplicaran unos planes de gestión determinados, donde siempre prevalecerá la seguridad de los alimentos, las personas y el medio ambiente. Cada tratamiento se debe adaptar a las circunstancias de la instalación, necesidades y plaga a combatir.
La aplicación del programa integral de desinsectación, debe seguir un orden:
- Inspección y revisión por un técnico especializado de la zona donde se ha observado la plaga, además de las zonas aledañas, para conocer el alcance y extensión de la misma.
- Identificación de las causas que han provocado la plaga. (presencia de basuras, arquetas, alcantarillado, etc.)
- Plantear el mejor tratamiento posible, siempre teniendo presente la inspección inicial, las causas que han provocado la plaga y el tipo de instalación.
- Aplicar el tratamiento en las zonas identificadas y afectadas por la plaga. Este punto siempre estará supeditado a las condiciones ambientales, alcance de la plaga y zona a tratar.
- Recomendación de las medidas preventivas a implementar, para evitar la reinfestación o aparición de la plaga.
A continuación se detalla más información referente a los diversos tipos de desinsectación, según el tipo de insecto.